lunes, 31 de octubre de 2011

Un taller de la Diputación enseñará a los jóvenes de Cantalapiedra a sobrevivir en las tareas domésticas

CANTALAPIEDRA

Doce jóvenes cantalapetrenses van a aprender a responsabilizarse y desenvolverse en el arduo mundo de las tareas domésticas gracias a un taller organizado por la Diputación de Salamanca, a través de su CEAS comarcal, y el Ayuntamiento de Cantalapiedra. Se trata de un curso de supervivencia básica en tareas como cocina, lavado de ropa e intendencia general de un hogar.

La diputada provincial de Bienestar Social, Eva Picado, presentó el taller acompañada por la alcaldesaJuani González Mulas, en las escuelas viejas del municipio, donde tendrán lugar las lecciones todos los sábados durante hora y media. Ambas políticas recordaron a los jóvenes la importancia de saber ser independientes y responsables en las tareas diarias, aspectos que trabajarán en este taller que, asimismo, tiene como objetivo fomentar la igualdad de género y romper con los roles tradicionales de hombres y mujeres.

La Mancomunidad de Cantalapiedra y Las Villas amplía su maquinaria con un camión-remolque

VILLORIA

La Junta financia el 70% del coste de un camión para la Mancomunidad de Cantalapiedra y Las Villas. Al acto de entrega han asistido los alcaldes de los municipios que forman el organismo mancomunal, así como representantes de la empresa concesionaria.

La Mancomunidad de Municipios de Cantalapiedra y Las Villas dispone ya de un nuevo camión en su parque de maquinaria. El acto de entrega se ha celebrado hoy 7 de octubre en la sede mancomunal deVilloria, con la presencia de todos los alcaldes de la zona, encabezados por Juani González Mulas,primera edil de Cantalapiedra y presidenta de la Mancomunidad.

No ha asistido ningún representante de la Junta de Castilla y León por encontrarnos ya en precampaña electoral. Sí asistió el diputado comarcal Antonio Gómez Bueno, y se esperaba contar con Javier Iglesias, pero, finalmente, no ha podido llegar a tiempo desde Málaga, donde ha asistido a la convención del Partido Popular.

El camión ha tenido un coste de 107.000 euros más IVA, de los que la Junta de Castilla y León, a través de las partidas de la Consejería de Interior, ha financiado el 70% y la Mancomunidad de Cantalapiedra y Las Villas, el 30% restante. “Desde aquí queremos agradecer a la Junta el apoyo que siempre nos da a los municipios, ojalá que nos siga apoyando de esa forma”, comentó Juani González Mulas.

Para el futuro la presidenta de la Mancomunidad confía en “renovar la máquina retroexcavadora y en poder ampliar las naves mancomunales para guardar la maquinaria como corresponde”.

Características del camión

El camión en realidad son dos vehículos, ya que lleva aparejado un remolque que servirá para transportar el resto de la maquinaria entre los municipios. Según explicó el representante de la empresa concesionaria (Volvo), se ha instalado carrocería basculante y rampas hidráulicas en el remolque, por lo que se puede adaptar a todas las necesidades. “Se trata del primer vehículo matriculado en la provincia de Salamanca con estas características, que incluyen un motor de 330 CV y caja de cambios automática”, explicó.

Condenados a siete años y medio de cárcel los autores del tiroteo en Peñaranda en octubre de 2009

Viernes, 02 de Septiembre de 2011 20:33

Se les ha juzgago en Valladolid por ocultar armas en zulos en Medina del Campo

La Audiencia de Valladolid ha impuesto un conjunto de penas que suman siete años y medio de prisión a Félix T.S, más conocido como 'El Rifle', y Javier L.H, quienes en octubre de 2009 fueron detenidos bajo la acusación de ocultar una veintena de armas, abundante munición y placas falsas y vestimenta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otras cosas, en distintos zulos ubicados en el entorno de Medina del Campo.

La Audiencia de Valladolid ha impuesto un conjunto de penas que suman siete años y medio de prisión a Félix T.S, más conocido como 'El Rifle', y Javier L.H, quienes en octubre de 2009 fueron detenidos bajo la acusación de ocultar una veintena de armas, abundante munición y placas falsas y vestimenta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otras cosas, en distintos zulos ubicados en el entorno de Medina del Campo.

En su fallo, y frente a los trece años de cárcel que el Ministerio Fiscal pedía para cada uno de los encausados, la Sección Segunda de lo Penal considera a 'El Rifle' autor de un delito de depósito de armas de guerra, de fuego y munición, así como de tenencia ilícita de armas y resuelve imponerle una pena de cinco años y un día de prisión, mientras que a su compañero de banquillo, Javier L.H, le ha condenado a dos años y medio en calidad de cómplice, según informaron fuentes jurídicas.

Los procesados, durante el juicio, negaron que el armamento fuera suyo, a excepción de dos subfusiles inutilizados que Félix T.S. dice que adquirió en Internet pero que estaban inutilizados, y rechazaron las acusaciones de que se dedicaban a abastecer de armas a delincuentes comunes de la zona.

Ambos fueron detenidos como consecuencia de las investigaciones iniciadas a raíz, el 8 de octubre de 2009, de un tiroteo registrado contra un restaurante situado en la carretera de Peñaranda de Bracamonte, donde los dos encausados, junto con un ciudadano rumano llamado Costel P. que ese día les acompañaba, fueron tiroteados desde el exterior.

La Diputación propone a Germán Sánchez Ruipérez y Santiago Martín 'El Viti' para sus Medallas de Oro

Viernes, 02 de Septiembre de 2011 18:55

Germán Sánchez Ruipérez y Santiago Martín 'El Viti', dos ilustres salmantinos

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha propuesto esta mañana a los portavoces de los grupos popular y socialista en la Diputación la concesión de la Medalla de Oro de la Provincia a dos salmantinos ilustres, Germán Sánchez Ruipérez y Santiago Martín 'EL Viti', en claro reconocimiento “al gran apoyo que representan para el desarrollo cultural de nuestra provincia y por la figura universal que ha sido en una de las tradiciones y actividades más arraigadas en la provincia como es el mundo de los toros, además de dar claras muestras, ambos, de su salmantinismo fuera de nuestras fronteras”, en palabras de Javier Iglesias.

Esta propuesta deberá ser aprobada en un pleno provincial que celebrará la Corporación de La Salina en los próximos días con el objetivo de proceder a la entrega de dicha distinción a Germán Sánchez Ruipérez y Santiago Martín “EL Viti”, el próximo día 21, Día de la Provincia. En este sentido, el presidente de la Diputación desea que este sea el acto central y único de dicha jornada, en la que también participan los alcaldes de los 362 municipios, toda vez que este año de acuerdo a los criterios de austeridad anunciados por Javier Iglesias en su discurso de investidura no se celebrará el tradicional almuerzo con los alcaldes de la provincia.

Entre los motivos que figurarán en el expediente para la concesión de la Medalla de Oro de la Provincia 2011 al presidente y fundador de la Fundación que lleva su nombre, Germán Sánchez Ruipérez, se encontrarán entre muchos otros, su gran labor y permanente apoyo a la cultura, con especial énfasis en la promoción de la lectura desde su Centro en Peñaranda de Bracamonte. Del mismo modo se reconoce su apuesta por impulsar el uso de las nuevas tecnologías desde el CITA, especialmente de las zonas rurales y con gran implicación para acercarlas a los municipios de la provincia salmantina. La Medalla de Oro de la Provincia, que se le otorga cuando se cumplen 30 años de la creación de la Fundación con una de sus sedes en su localidad natal de Peñaranda de Bracamonte, viene a sumarse a las muchas distinciones locales, regionales, nacionales e internacionales que ostenta Germán Sánchez Ruipérez, una persona cercana y dispuesta a colaborar cuando desde instituciones de su tierra, como la Diputación se ha requerido su implicación para el fomento de la cultura en los municipios salmantinos.

Santiago Martín Sánchez “EL Viti”, al igual que Sánchez Ruipérez también es natural de otro de los municipios más significativos de la provincia, del que tomó el nombre artístico, Vitigudino. La Medalla de Oro de la Provincia se le otorga en un año muy especial en su vida al cumplirse los 50 años de tomar la alternativa como matador de toros. Santiago Martín “EL Viti”, a su calidad humana y sencillez, suma el formar parte de los grandes matadores de la tauromaquia española y como figura histórica del arte taurino ser un claro ejemplo en la defensa de lo que representa la tradición en la fiesta de los toros. “El Viti”, además de ser el primer gran torero de Salamanca y máxima figura nacional en la década de los 60 y 70, ha paseado el nombre de Salamanca por todo el mundo en sus más de 800 corridas que ha toreado, además de pasear grandes triunfos en la plaza de toros más importante, Las Ventas. Una profesión que le ha llevado a recibir ya fuera de las plazas grandes reconocimientos, a los que sumará la Medalla de Oro de su Provincia.

Los portavoces de los grupos políticos, Carlos García e Isidro Rodríguez, mostraron su apoyo a esta propuesta al entender que se trata de dos personas merecedoras de este galardón después de la trayectoria profesional de cada uno de ellos y su entrega y disposición para defender desde sus ámbitos los intereses de la provincia de Salamanca.

El primer tren diésel que sustituye a los TRD se pondrá en funcionamiento el 20 de abril

Miércoles, 04 de Marzo de 2009 16:03

Autoridades en el interior del nuevo tren S-599

El director general del servicio de cercanía de Renfe asegura que el resto de convoyes de la serie 599 entre Salamanca y Madrid llegarán en mayo

El nuevo tren diésel de la flota que cubre el trayecto entre Salamanca y Madrid, en sustitución de los vetustos y problemáticos TRD, estará en funcionamiento el 20 de abril. Así lo ha anunciado este mediodía Javier Pérez, director general de Servicios de Cercanías y Media Distancia de Renfe durante la presentación este mediodía del nuevo convoy.

Además, ha garantizado que entre abril y mayo de este año, Renfe incorporará a esta relación, tras las pruebas de homologación, ocho nuevos trenes que renovarán por completo el servicio, mejorando los niveles de confort y fiabilidad y aumentando las plazas un 47%. Este plan de renovación y modernización de convoyes hace que Salamanca pueda tener "la flota más moderna y joven de toda la Unión Europea", ha declarado.

El director ha querido también pedir disculpas a los usuarios por el mal funcionamiento de esta línea durante los meses de mayo, junio y julio, ya que los trenes sufrieron grandes tasas de accidentalidad, que llevó a graves retrasos en las llegadas y salidas de los convoyes. Pérez ha explicado que aunque se realizó un plan de choque, no fue suficiente y por eso con este nuevo proyecto que se pone en marcha el mes de abril quieren reducir la tasa de impuntualidad de las líneas a sólo un tren por mes.

El ferrocarril, que alcanzará una velocidad de 160 kilómetros por hora, cuenta con muchos de los servicios necesarios para el confort de los pasajeros, visibilidad directa al exterior, reposapies, enchufes... que ayudarán a ofrecer una mejor calidad del servicio. Los horarios de la línea se conservaran, no obstante, se iran incorporando nuevos horarios a medida que se vaya viendo el funcionamiento y la demanda de plazas de la ruta.

La serie 599 de Renfe es una familia de automotores diésel fabricados por CAF para viajes regionales. En el año 2005 Renfe inició el proceso de definición de los automotores diésel que debían sustituir a las series 592, 593 y, posiblemente, 596. Después de la correspondiente publicación de los documentos técnicos de compra, recepción y análisis de ofertas, en julio del 2006 Renfe realiza la adjudicación a la empresa CAF la construcción de 50 automotores diésel.

Este nuevo automotor diésel ha recibido la numeración oficial de serie 599, y aunque en principio parecía ser una evolución de la serie 598, presenta notables diferencias, tanto interiores como de funcionamiento que hacen que tanto desde Renfe Operadora como desde CAF se trabaje como si fuera un proyecto nuevo y no una continuación de serie A diferencia de las series 594 y 598, las puertas de acceso al tren son de una única

La iglesia parroquial de Rágama, en la Lista Roja del Patrimonio Español por su deterioro

Domingo, 31 de Mayo de 2009 11:18

Iglesia del Salvador, de estilo mudéjar, de Rágama

Iglesia del Salvador, de estilo mudéjar, de Rágama

Esta lista la elabora la organización cultural Hispania Nostra. La iglesia del Salvador de Rágama es el último Bien patrimonial incluido de los siete que 'aporta' la provincia de Salamanca, porque su estado de conservación es muy deficiente. Además, desde 1998 lleva solicitando su declaración de BIC La iglesia del Salvador, en Rágama, dentro del mudéjar salmantino, es el séptimo monumento de la provincia de Salamanca inscrito en la Lista Roja del Patrimonio Español que elabora la organización cultural Hispania Nostra. Esta lista "aspira a recoger aquellos elementos del Patrimonio Histórico Español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores". La Lista Roja del Patrimonio se actualiza periódicamente y está compuesta por fichas que incluyen una breve descripción de cada elemento patrimonial, de su historia y de su estado actual.

El templo parroquial de Rágama, perteneciente a la Diócesis salmantina, tiene solicitada su declaración de BIC desde mayo de 1998. Según se recoge en la ficha de la Lista Roja presenta "deterioros en la estructura y elementos decorativos. Grietas en la capilla del Evangelio y en otras partes. Ábside con paramentos muy desgastados y agrietados y pegotes de cemento. Retablo con daños. Artesonado en mal estado y con pérdidas. Acumulación de palomina".

Por ello se considera que el deterioro aumenta "por falta de atención. En enero 2009 se ha hundido la cubierta de una de las naves laterales por la caida de uno de los nidos de cigüeña que se encontraba en la cúpula del templo". Si bien la iglesia del Salvador es de sobra merecedora de la declaración como Bien de Interés Cultural, no es necesario esperar a ello para la realización de las obras que necesita el templo: consolidación, limpieza, restauración del artesonado...

Otro bien merecedor de tal protección legal es el Humilladero, situado en las afueras de la localidad.Comparado por factura y singularidad con 'los cuatro postes' de Ávila, el Humilladero de Rágama se encuentra en buen estado de conservación y en un entorno privilegiado que permite su observación de forma limpia. El peligro radica en la presión ejercida sobre el terreno en que se asienta al no contar con mayor espacio. Un peligro real y que podría suponer la pérdida de un bien patrimonial que destaca por su singularidad.

El Ayuntamiento otorga a los dueños del teatro Bretón el permiso para derribar el edificio

Jueves, 14 de Mayo de 2009 12:53

Fachada del teatro Bretón

La Comisión Municipal de Patrimonio ha autorizado la demolición después de que la Junta no encontrase elementos arquitectónicos a proteger. Con la ley en la mano, la solicitud de los propietarios no puede denegarse, aunque ahora será necesario el proyecto de la residencia de mayores y el párking subterráneo

El derribo del teatro Bretón sube otro peldaño hacia el escenario final para prodecer a bajar su telón definitivamente. La Comisión Municipal de Patrimonio del Ayuntamiento de Salamanca ha autorizado a los dueños del edificio su demolición ateniéndose a los informes de la Junta y siguiendo los cauces legales establecidos. El Consistorio no tiene más remedio que dar su visto bueno a esta solicitud después de que la Comisión Territorial de Patrimonio dependiente de la Junta de Castilla y León acordar informar favorablemente desde un punto de vista arqueológico sobre la vía libre para la demolición del Bretón al no haber hallado las catas arqueológicas ningún resto que deba mentenerse.

De esta forma, los dueños del teatro han solicitado al Ayuntamiento el derribo del inmueble y éste, atendiendo a los informes, no puede negarse a conceder tal permiso porque si no estaría incumpliendo la normativa urbanística y podría ser denunciado. Ahora bien, los propietarios del teatro tendrán ahora que presentar el proyecto a levantar sobre el solar, una residencia de mayores y un párking subterráneo, por lo que los trabajos de derribo podrían demorarse a no ser que quieran tirar ya el edificio.

Estas catas arqueológicas eran uno de los requisitos solicitados por el Ayuntamiento para intentar evitar el derribo del Bretón, así como proteger algunos de sus elementos de la fachada para que sean reintegrados en la nueva construcción. La Junta no lo vio así y ahora la demolición es ya casi un hecho. Sin embargo, desde la Plataforma en Defensa del Teatro Bretón se asegura que aún queda un resquicio legal, consistente en que la Junta declarara al inmueble como Bien de Interés Cultural (BIC), con su consiguiente protección patrimonial. Para ello, justifica esta decisión en que por el Bretón pasaron autores de la talla de Cervantes o Calderón de la Barca, además de ser un teatro surgido a partir de un antiguo hospital, con la historia que ello conlleva.

Cartas a todos los puntos de España

Mientras, tanto la Casa Real como el Ministerio de Cultura se han interesado por la situación del teatro Bretón tras recibir sendos escritos enviados desde la asociación. Su Majestad la Reina Doña Sofía, a través de su secretario, José Cabrera, "se ha interesado por este asunto ante el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Salamanca, organismos de donde recibirá la contestación que proceda al respecto". Mientras, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se ha puesto en contacto con esta asociación, por mediación de su directora de Gabinete, Virginia Arnáiz, para comunicar la recepción del escrito en que se solicitaba la inclusión del teatro Bretón en el Inventario de Bienes de Interés Cultural de Castilla y León. Petición que ha sido trasladada a la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Al mismo tiempo, Antoni Ramón, presidente del Observatorio de los Teatros en Riesgo (entidad creada tras la Cuadrienal de Escenografia y Arquitectura Teatral de Praga del 2004, con sede en Barcelona), ha remitido una carta para hacer llegar "nuestro convencimiento de que, para Salamanca, la pérdida del teatro Bretón sería ırrecuperable. Los teatros no solamente hay que valorarlos por su arquitectura, sino también por la capacidad de alojar un acontecimiento artístico que reúne a la comunidad. Los teatros también hay que valorarlos por su capacidad de crear un sistema urbano. En el momento en que las piezas de esta estructura quedan reducidas a muy pocas, la propıa idea de estructura desaparece, y la ciudad pierde con ello", explica la misiva.

Peñaranda organiza un nuevo Certamen Taurino que se desarrollará en el mes de abril

Lunes, 08 de Febrero de 2010 15:21
La plaza de toros La Florida de Peñarana acogerá las pruebas

La plaza de toros La Florida de Peñarana acogerá las pruebas

Un nuevo Certamen Taurino para jóvenes promesas se celebrará en la comarca de Peñaranda de Bracamonte, zona en la que tan sólo se programan eventos taurinos durante sus fiestas patronales y de verano Un grupo de aficionados van a poner en marcha, con la colaboración del Ayuntamiento, un nuevo Certamen Taurino en Peñaranda de Bracamonte. El formato ideado mantiene la modalidad de clases prácticas para Escuelas de Tauromaquia federadas de España, Francia y Portugal, y, también, para aquellos otros concursantes que reunan las condiciones y deseen presentarse al evento.

Las pruebas serán en la plaza de toros La Florida de Peñaranda de Bracamonte, y reunirá todos los requisitos que contempla el vigente Reglamento Taurino de Castilla y León, así como la estructura que considere la organización, "para realce y seriedad" de las pruebas. Cuya sede está ubicada en el Mesón Las Cabañas de Peñaranda.

La comisión organizadora ha elaborado las fechas del mismo, el plazo de inscripción, y formato del certamen que queda como sigue.

Concurso para jóvenes que no hayan debutado con caballos, edad comprendida entre los 16 años hasta los 19. El número de admitidos será de 18, distribuidos en tres pruebas -6 en cada fecha-, más una final de los 6 mejores novilleros seleccionados, de ellos dos -triunfador y 2º clasificado- se alzaran con el premio y tendrán opción a una novillada sin caballos, según el formato y fecha que disponga la organización.

Los alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca particiarán en mayor número siempre que disponga de alumnos preparados para este fin, después las escuelas invitadas y, finalmente, los concursantes que actúen por libre, estos últimos deberán cursar documentación, currículum, DNI y teléfono de contacto al Ayuntamiento de Peñaranda indicando Certamen Taurino, donde serán admitidas desde el 20 de febrero hasta el 22 de marzo del 2010. Concluida la selección de los participantes, un calendario con ganaderías y participantes formará el programa señalado al efecto.

En un principio, señala la organización, se cuenta con la participación de las ganaderías Hermanos Sánchez Herrero, Los Bayones, Fernando García Delgado y José Juan Fraile.

El Certamen La Florida se presenta con la idea de potenciar la fiesta, Peñaranda y su comarca

Jueves, 25 de Febrero de 2010 20:51
Ganaderos y organización en Las Cabañas

Ganaderos y organización en Las Cabañas

El I Certamen Taurino La Florida de Peñaranda de Bracamonte es presentado en el restaurante Las Cabañas y se dan a conocer las ganaderías participantes, así como las fechas de tientas de cada una de ellas y quedan aprobadas las bases del mismo, tercero en la provincia salmantina de estas características Un grupo de aficionados ponen en marcha, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, un nuevo Certamen Taurino en Peñaranda de Bracamonte. El formato ideado mantiene la modalidad de clases prácticas para Escuelas de Tauromaquia federadas de España, Francia y Portugal, y, también, para aquellos otros concursantes que reunan las condiciones y deseen presentarse al evento.

Las pruebas serán en la plaza de toros La Florida de Peñaranda de Bracamonte, y reunirá todos los requisitos que contempla el vigente Reglamento Taurino de Castilla y León, así como la estructura que considere la organización, "para realce y seriedad" de las pruebas. Cuya sede está ubicada en el Mesón Las Cabañas de Peñaranda.

La comisión organizadora ha elaborado las fechas del mismo, el plazo de inscripción, y formato del certamen que queda como sigue:

Concurso para jóvenes que no hayan debutado con caballos, edad comprendida entre los 16 años hasta los 19. El número de admitidos será de 18, distribuidos en tres pruebas -6 en cada fecha-, más una final de los 6 mejores novilleros seleccionados, de ellos dos -triunfador y 2º clasificado- se alzarán con el premio y tendrán opción a una novillada sin caballos el Jueves de Feria

En cuanto a las fechas, la primera prueba tendrá lugar el domingo, 11 de abril, y será con vacas de Los Bayones (encaste Atanasio-Lisardo). La siguiente eliminatoria tendrá lugar el domingo 18 de abril, con vacas de Hermanos Sánchez Herrero (encaste Raboso-Aldeanueva). Le sigue el ganado de Fernando García Delgado (encaste Núñez) el 25 de abril, y la fina tendrá lugar el 2 de mayo, domingo, con vacas de Hermanos Mateos.

Los alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca particiarán en mayor número siempre que disponga de alumnos preparados para este fin, después las escuelas invitadas y, finalmente, los concursantes que actúen por libre, estos últimos deberán cursar documentación, currículum, DNI y teléfono de contacto al Ayuntamiento de Peñaranda indicando Certamen Taurino, donde serán admitidas desde el 20 de febrero hasta el 22 de marzo del 2010. Concluida la selección de los participantes, un calendario con ganaderías y participantes formará el programa señalado al efecto.

A este respecto, la organización asegura que la pretensión principal es "promocionar la fiesta de los toros en momentos en que existen muchos antitaurinos y, en segundo lugar, promocionar más si cabe a Peñaranda y su comarca". Y creen que "este nuevo evento taurino será una buena forma de conseguirlo y, de paso, hacer homenaje a Jero Madrid y poner en alza una importante plaza taurina de la provincia de Salamanca, además, centenaria".

Tres jóvenes heridos al empotrarse de madrugada contra un poste en Ledesma

Sábado, 22 de Mayo de 2010 10:32 Uno de ellos se encuentra grave al salirse la vía el BMW Mini en el que viajaban Tres jóvenes han resultado heridos durante la pasada madrugada en un accidente en Ledesma, según informa la Guardia Civil de Tráfico. Los hechos se produjeron a la 1:20 horas en la carretera SA-300 cuando el vehículo en el que viajaban, un BMW Mini, se salió de la vía y chocó con un poste de sujección alambrada. El conductor. D.L.M.J , de 20 años, resultó herido leve, al igual que J.M.S., de 16 años, mientras que un segundo ocupante, J.J.C., de 28 años, resultó grave.

Última de San Isidro: Las Ventas despide a Javier Valverde con una cariñosa ovación

Sábado, 29 de Mayo de 2010 23:52
Valverce, ovacionado en Madrid./ Foto las-ventas.com

Valverce, ovacionado en Madrid./ Foto las-ventas.com

Plaza de Las Ventas. Último festejo de la Feria de San Isidro. Lleno. Toros de Marqués de Domecq, muy desiguales de tipo aunque en general fuera de tipo y sin remate. Corrida sin opciones por su falta de raza y fuerza. Algunos incluso sacaron complicaciones. Un sobrero de Cortijoliva (1º) deslucido. El Fundi, silencio en ambos; Rafaelillo, silencio y silencio; Javier Valverde, silencio y ovación La corrida de Marqués de Domecq que ha cerrado la Feria de San Isidro ha estado a punto de terminar en escándalo. La presentación del encierro, sin trapío ni hechuras, y su posterior comportamiento, descastado, sin fuerza y hasta con peligro en ocasiones, ha desatado las iras del público, que ya acudió receloso al coso después de conocer que no se lidiaría la corrida anunciada de Adolfo Martín, informa www.mundotoro.com

Los tres toreros apenas han podido justificarse con semejante material. El Fundi pechó además con un deslucido sobrero de Cortijoliva en primer lugar, que se vino al paso, sin entrega y frenándose en mitad del muletazo.

Rafaelillo ligó un par de series con la derecha al segundo, toro que nunca humilló y que protestó siempre por arriba. El murciano lo llevó a su altura y resolvió con gallardía, pero por el pitón izquierdo

El animal que cerró feria se desplazó mejor de salida que sus hermanos y Javier Valverde, que se despedía de Las Ventas, llevó a cabo una labor templada en la que destacó la primera parte por su ligazón. Después el toro se abrio tras cada muletazo, perdió celo y su labor no acabó de despegar. Tras unas manoletinas de cierre y un efectivo espadazo saludó la única ovación de la peor tarde de la feria.

Javier Valverde, que se despedía de Las Ventas, concluyó: 'La tarde estaba cuesta arriba de verdad. Me quedo con el cariño de la gente.'

Arden cuatro hectáreas de cereal sin cosechar en Zorita de la Frontera

Lunes, 05 de Julio de 2010 21:41 Debido a la chispa de un motor sobre las tres de la tarde Los Bomberos de Peñaranda de Bracamonte se han tenido que desplazar esta tarde hasta el municipio de Zorita de la Frontera para sofocar un incendio, según informa el Servicio Territorial de Medio Ambiente. Las llamas se originaron sobre las tres de la tarde debido a la chispa de un motor, ardiendo pasto y cuatro hectáreas y media de cereal sin cosechar. El fuego fue extinguido totalmente una hora después.

Además, esta tarde los bomberos del parque provincial de Villares de la Reina han tenido que acudir hasta Aldeatejada para sofocar un incendio que ha calcinado una hectárea de maleza y matorral junto al casco urbano.

El diputado de Fomento denuncia la manipulación del PSOE con el Plan de Carreteras

Martes, 17 de Agosto de 2010 15:26
Carlos García Sierra

Carlos García Sierra

Carlos García recuerda que los socialistas se opusieron al crédito para financiar las obras, medida a la que se recurre por la falta de ingresos del Estado "por la nefasta política del Gobierno"

El equipo de Gobierno de la Diputación de Salamanca ha respondido este mediodía a las críticas de ayer del Grupo Socialista sobre el Plan Provincial de Carreteras. El portavoz y diputado de Fomento, Carlos García Sierra, lamenta “la manipulación del PSOE, ya no sé ni cuántas veces lo he dicho, es otra serpiente del verano socialista”.

Así, considera que se agrupan obras de varios años cuando no corresponde, de ahí que el PSOE cifre en 17 millones de euros pendientes cuando son 10 millones, quedando sólo un 31 por ciento de las obras. “Algunos parece que tienen que salir todas las semanas en la foto para ver si el próximo año los tienen en cuenta. Más les valdría trabajar y arrimar el hombro”, manifestó Sierra después de que el socialista Francisco Martín del Molino haya ofrecido dos ruedas de prensa en menos de una semana.

El diputado de Fomento recordó la falta de apoyo del PSOE al crédito para financiar las obras del Plan de Carreteras, al que la Diputación recurre por la falta de ingresos del Estado “por la nefasta política del Gobierno”. Así, Carlos García explicó que este año han recibido 13 millones de euros menos y el próximo tendrá que devolver 6 millones de la liquidación negativa de 2008, a lo que se sumará una previsible pérdida también en la liquidación que realice el Gobierno sobre 2009.

No obstante, el portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación manifestó que “el Plan de Carreteras lleva su ritmo, con esfuerzo y trabajo”. De hecho, los proyectos de este año y siguientes ya se están redactando, no pudiendo haberlos definido antes hasta que no estuviera aprobado el crédito del que se iba a disponer. Aunque alertó de que “si nos siguen reduciendo las aportaciones del Estado se pone en peligro el plan”.

Niña Pastori, Canelita y Triana se suman a la programación musical de La Aldehuela durante Ferias

Jueves, 19 de Agosto de 2010 17:01
Niña Pastori

Niña Pastori

El Festisal todavía tiene pendientes de confirmar los humoristas para la gala del 13 de septiembre, entre Los Morancos, José Mota o El Club del Chiste Tras la presentación pública esta semana del Festisal, la programación cultural que tendrá lugar durante las Ferias en una gran carpa de La Aldehuela, los feriantes ya han confirmado las actuaciones de la fiesta flamenca del 15 de septiembre. Serán Niña Pastori, Canelita y Triana, conformando así un cartel de lujo para las fiestas de la capital charra, según han confirmado fuentes de la organización del festival.

Mientras, está pendiente de cerrar el programa de la gala de humor que tendrá lugar el 13 de septiembre. La organización está negociando con Los Morancos, José Mota o El Club del Chiste, aunque todavía no hay nada cerrado para esa cita en la gran carpa de 3.500 metros cuadrados que se instalará próximamente en el recinto ferial de La Aldehuela.

Este festival surgió gracias a dos empresas salmantinas, Ferias Lerma, y la Gótica Digital, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca que concedió el permiso para instalar la carpa y Afersa (Asociación de Feriantes Salmantinos). La empresa Copitasa Oeste se encargará de la hostelería.

Las entradas estarán disponibles en Discos Long Play, en Tiendas Tipo, en La Gótica Digital, en la discoteca Kandavia y otras empresas pendientes de confirmar, así como están a la espera de respuesta de la solicitud para situar otro punto de venta en la Plaza del Liceo. Los precios oscilarán entre 15 y 25 euros con una consumición, con la posibilidad de adquirir un abono VIP que costará 60 euros y dará acceso a todos los eventos.

PROGRAMACIÓN

Martes 7: por cerrar.

Miércoles 8: 'Cayetana'. Compañía Flamenca Celia Gómez.

Jueves 9: Mägo de Oz. Presentación de su último trabajo discográfico.

Viernes 10: Fiesta Djs.

Sábado 11: Fiesta 40. Organizada por los 40 Principales.

Domingo 12: Congreso Salamanca en Salsa.

Lunes 13: Festival del Humor. Pendiente de cerrar artistas. (Se barajan grupos como Los Morancos, el Club del Chiste, o Paco León).

Martes 14: David Bustamante. Presentará su último trabajo discográfico.

Miércoles 15: Concierto flamenco. Niña Pastori, Canelita y Triana.

Jueves 16: Mojinos Escozios. Presentan su último trabajo discográfico.

Viernes 17: Techno Event. Cristian Varela, Pepo, Oscar Croma y otros invitados.

Sábado 18: Fiesta 40. Organizada por los 40 Principales

Domingo 19: Face to Face. Musical homenaje Michael Jackson y Elvis.

Lunes 20: Fiesta Sevillana. Por confirmar grupo rociero.

Martes 21: musical 'El Mago de Oz'. Coincidiendo con el día del niño en las Ferias.

Más de 17.000 salmantinos podrían quedarse sin paro si no realizan cursos en un mes

Jueves, 26 de Agosto de 2010 09:26
Parados salmantinos hacen cola en la oficina de San José

Parados salmantinos hacen cola en la oficina de San José

Las enmiendas a la reforma laboral aprobadas por el Senado recogen la reducción de cien a treinta días del 'periodo de gracia' para que los desempleados puedan rechazar alguna oferta La reforma laboral afronta sus últimos trámites administrativos y lo hace con novedades después de que ayer la Comisión de Trabajo e Inmigración del Senado aprobara el texto definitivo. De esta forma, continúa adelante la normativa con las últimas enmiendas que se han introducido, entre las que destaca la reducción del tiempo que los parados tienen para rechazar cursos de formación.

Una medida que podría afectar a más de 17.000 salmantinos, pues aunque hay 28.370 parados, según los últimos datos de julio, más de diez mil no reciben prestación por desempleo alguna, con lo que el Ministerio no podría retirarles el subsidio aunque rechazaran los cursos y ofertas de trabajo.

La aprobación del texto en la Comisión del Senado permite que la reforma siga su proceso parlamentario y regrese el próximo día 9 a la Cámara Baja para afrontar su último examen y ser aprobada de forma definitiva. Antes de que eso ocurra, el Congreso deberá decidir si mantiene o no los cambios introducidos en el Senado, entre los que destaca la reducción de 100 a 30 días del 'periodo de gracia' del que disponen los parados para rechazar cursos de formación sin ser penalizados.

Críticas de los sindicatos

UGT considera que la mejora de la ocupabilidad de los desempleados no se puede acometer desde una posición de sanciones y de pérdidas de prestaciones, sino que es necesario aumentar la inversión en políticas activas de empleo, adecuándolas a las necesidades actuales del mercado de trabajo. El sindicato denuncia que aunque el desempleo en España duplica al de la media europea las inversiones en políticas activas de empleo son ligeramente inferiores y además están mal distribuidas.

Por su parte, CCOO considera que "es una barbaridad" que puede producir "todo tipo de situaciones injustas y pérdida de derechos", lo que a su juicio consiste en "sancionar" con la pérdida del subsidio de desempleo a los parados que no acepten seguir "desde el primer día" cursos de formación.

Las entradas para el partido de España se agotan en apenas quince minutos en los cajeros

Miércoles, 22 de Septiembre de 2010 12:20
Una aficionada muestra las primeras entradas sacadas del cajero

Una aficionada muestra las primeras entradas sacadas del cajero

Aunque estaba previsto que la venta comenzara a las 10:00 horas, no ha sido hasta las 10:10 cuando ha comenzado el proceso y sólo se podía sacar para preferencia y tribuna. Sobre las diez y media las entradas se han agotado en los cajeros, no así en el Helmántico, con el consiguiente malestar de quienes llevaban horas esperando. En internet el servicio ha comenzado saturado y planteaba muchos problemas Los aficionados salmantinos ya han comenzado a retirar entradas para el partido de fútbol que España disputará en el estadio Helmántico el próximo 8 de octubre. La espera ha merecido la pena para quienes han madrugado para acercarse a los cajeros de La Caixa, pues ya tienen su pase para poder ver a la campeona del mundo que dirige además el salmantino Vicente del Bosque.

Poco antes de las diez de la mañana, la tensión era palpable entre quienes guardaban cola en el cajero de la calle Zamora. Las bromas se sucedían, con algunos agoreros poniendo nervioso al personal. Mientras, otros discutían sobre si iban a tener suerte o los cajeros iban a fallar. Más cuando llegaban las diez, los primeros de la fila pulsaban y pulsaban el cajero, pero no daba opción a retirar entradas.

Cinco minutos después, ya ofrecía las primeras opciones, pero seguía bloqueando. Operación no disponible era la frase más repetida. El nerviosismo aumentaba, el mensaje se transmitía como una cadena entre el centenar de personas que ya guardaba cola, pero al final, por fin, pasadas las 10:10, los primeros aficionados han podido obtener sus entradas. Eso sí, cuatro por tarjeta y sólo de preferencia y tribuna. Algunos se llevaron un chasco al no tener la opción de fondos, pero bueno, con resignación se mostraban dispuestos a pagar diez euros más.

Sin embargo, la alegría les ha durado poco. Sobre las 10:30 horas, cuando apenas se habían sacado algunas entradas, en muchos de los cajeros aparecía un mensaje avisando de que ya no había más y se tendrían que sacar por internet o en taquilla dentro de unos días. "¿Cómo es posible? Si no han repartido más de veinte entradas. Esto es una estafa", gritaban los primeros de la fila. La noticia corrió como la espuma y el ambiente se caldeó.

Mientras, en el Helmántico había más de dos mil personas, pero las entradas se dispensaban con normalidad, aunque el ritmo de venta era muy lento y cada aficionado permanecía entre tres y cuatro minutos para sacar una entrada. Gente con sillas, mesas, ordenadores para intentarlo a la vez por internet, y el párking lleno de coches como si fuera un día de partido.

En los cajeros, malestar general y cabreo después de llevar varias horas esperando en la cola, lo que ha generado una profunda indignación pues muchos aficionados dudan de cuántas entradas había reservadas, cuántas se han puesto a la venta y cuántas se ha guardado la Federación para sus compromisos. Mientras, quienes habían logrado la entrada se marchaban sonrientes. Al igual que en el fútbol unos ganas y otros pierden, los aficionados también han sufrido esta mañana sentimientos opuestos.

PARA VER MÁS IMÁGENES, PINCHE AQUÍ

Los salmantinos muestran su preocupación ante la fusión de las entidades de ahorro

Miércoles, 30 de Marzo de 2011 13:39



La mayoría muestra su rechazo ante la transformación en un banco y creen que no beneficiará a los usuarios de la entidad

SALAMANCA24HORAS ha salido a la calle para conocer la impresión de los salmantinos sobre la inmediata unión entre Caja España-Duero y Unicaja. Salvo contadas excepciones, la mayoría de ellos rechazan la fusión entre ambas entidades ya que creen que irá en perjuicio de la ciudad y de los propios clientes.

Además, la opinión sobre la conversión en banco es negativa. “Se va a perder la relación cercana y familiar que otorgan las cajas”, considera uno de los encuestados. Incluso algunos irónicamente descargan su frustración sobre la gestión del actual presidente del gobierno, Zapatero, denunciado que “también tiene la culpa de esto”.

Respecto a si la fusión beneficiará o perjudicará a los clientes de la entidad, una parte de los salmantinos entrevistados creen que irá en perjuicio de los usuarios. Por el contrario, otros piensan que no necesariamente. “Para cuatro duros que tengo, no creo que tenga problema”, bromea otro encuestado.

El colegio de Armenteros ofrece cien plazas para niños afectados por el terremoto de Lorca

Sábado, 14 de Mayo de 2011 14:13

La disponibilidad de la acogida es inmediata y sería por el tiempo que fuera necesario hasta el regreso de los pequeños a sus hogares

Juan Trujillano, fundador y director de la Fundación Armenteros, ha contactado con Lorca, a través del Obispado de Cartagena, para ofrecer la inmediata acogida de cien niños para que puedan continuar con una vida relativamente normal, alejados de la situación de emergencia que vive la localidad murciana tras el terremoto del pasado miércoles. Esta ayuda, sin duda, se traducirá en la aminoración de las consecuencias psicológicas para los pequeños y para sus familias.

Estas plazas estaban destinadas para niños haitianos que están retenidos en su país a la espera de que pase la epidemia de cólera. Cuestiones burocráticas impiden la acogida de otros sesenta niños que están esperando en Perú poder llegar al colegio de Armenteros, por lo que están 100 puestos están libres para esta situación de emergencia en Lorca.

domingo, 30 de octubre de 2011

El Monterrey es nuevo equipo de Regional

Domingo, 15 de Mayo de 2011 20:35



Campeón de la Provincial. El Peñaranda se queda a las puertas

El Real Salamanca Monterrey está de enhorabuena, puesto que en la tarde de este domingo ha conseguido regresar a la categoría que abandonó hace dos campañas, la Regional de Aficionados. El veterano equipo del barrio de San José asciende gracias a que su máximo rival y favorito para subir, el Peñaranda, sólo venció 0-2 al Cantalapiedra, cuando debía hacerlo por cuatro o más goles.

Así las cosas, nueva temporada en la que los entrenados por Pepe Crespo se quedan a las puertas de su objetivo, el llegar a Regional para continuar con el ambicioso proyecto que hay en Peñaranda. Al final, será el Monterrey el que paseé su nombre por la región.