Parados salmantinos hacen cola en la oficina de San José
Una medida que podría afectar a más de 17.000 salmantinos, pues aunque hay 28.370 parados, según los últimos datos de julio, más de diez mil no reciben prestación por desempleo alguna, con lo que el Ministerio no podría retirarles el subsidio aunque rechazaran los cursos y ofertas de trabajo.
La aprobación del texto en la Comisión del Senado permite que la reforma siga su proceso parlamentario y regrese el próximo día 9 a la Cámara Baja para afrontar su último examen y ser aprobada de forma definitiva. Antes de que eso ocurra, el Congreso deberá decidir si mantiene o no los cambios introducidos en el Senado, entre los que destaca la reducción de 100 a 30 días del 'periodo de gracia' del que disponen los parados para rechazar cursos de formación sin ser penalizados.
Críticas de los sindicatos
UGT considera que la mejora de la ocupabilidad de los desempleados no se puede acometer desde una posición de sanciones y de pérdidas de prestaciones, sino que es necesario aumentar la inversión en políticas activas de empleo, adecuándolas a las necesidades actuales del mercado de trabajo. El sindicato denuncia que aunque el desempleo en España duplica al de la media europea las inversiones en políticas activas de empleo son ligeramente inferiores y además están mal distribuidas.
Por su parte, CCOO considera que "es una barbaridad" que puede producir "todo tipo de situaciones injustas y pérdida de derechos", lo que a su juicio consiste en "sancionar" con la pérdida del subsidio de desempleo a los parados que no acepten seguir "desde el primer día" cursos de formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario