martes, 19 de julio de 2011

Ventosa del Rio Almar

HAZ CLIC EN READ MORE PARA VER INFORMACIÓN COMPLETA

Si quereis traducir los textos de las descargas,entrar en http://www.microsofttranslator.com/default.aspx?ref=TThis DESCARGA ............PARA GUARDAR O ABRIR PICAR EN EL TÍTULO  ....PARA PONER COMENTARIOS O ENLACES PICA ABAJO ...... HAY QUE SABER:


Retablo de la capilla mayor

VENTOSA DEL RIO ALMAR




Catalogado por A. Casaseca como uno de los retablos más importantes de la provincia de Salamanca. Compuesto por tres calles y dos entrecalles de tres cuerpos más la predela.

Se trata de una pieza de estilo clasicista, destacando la calle central rematada en un frontón triangular flanqueado por "puttis". Realizado por el entallador Pedro Marín y el pintor Alonso Rodríguez entre 1595 y 1605.

En el banco aparecen representados los temas del Nacimiento de Cristo y la Epifanía, los cuatro Evangelistas, San Pedro y San Pablo. Son obras romanistas en las que aparecen influencias de Becerra, con pliegues suaves y redondeados.

En las calles podemos contemplar pinturas sobre tabla con temas alusivos a la vida de Cristo. En las entrecalles están ensambladas tablas con figuras de santos, enmarcadas y rematadas en frontones triangulares. Son pinturas de colores vivos, con influencias rafaelescas, según Gómez Moreno.

Adaptación del texto de Antonio Casaseca del Catálogo monumental del partido judicial de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca).

El Aula Viajante de Informática e Internet de AMFAR Salamanca visita Ventosa del Río Almar

Luis Falcón. VENTOSA DEL RIO ALMAR





30-3-2011 Salamanca24horas.com

La asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural de Salamanca, dentro del marco del Proyecto NTICs para las Pueblos (Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para los pueblos), ha instalado en Ventosa del Río Almar, su aula Viajante de Informática e Internet

El aula Viajante de Informática e Internet es un recurso a disposición de los habitantes de esta localidad, que está siendo aprovechado mediante la impartición de un Curso de Informática e Internet aplicados al medio rural y a través de su apertura para que cualquier persona del pueblo pueda prácticar sus conocimientos, navegando en internet, respondiendo correos, comunicándose con otras personas del ámbito rural en diferentes partes de España a través de www.plazasenred.es la primera red social para el medio rural creada por AMFAR.

El aula viajante de AMFAR Salamanca, está dotada con 9 ordenadores, acceso a Internet y monitor o monitora de informática que imparte un curso de mínimo 20 horas, las horas del curso varían de acuerdo a las posibilidades de financiación con las que cuente la Asociación; pese a los pocos recursos económicos AMFAR ha logrado mantener el aula a disposición de los pueblos de la provincia, privilegiando poblaciones en las que aun no cuentan con un aula de informática, dentro de los beneficiados están Matilla de los Caños, Pitiegua, Ventosa del Río Almar, en donde disfrutarán del aula hasta finales del mes de abril y próximamente Carrascal del Obispo, más adelante pueblos de la comarca de Vitigudino.

Los pueblos interesados pueden solicitar el AULA VIAJANTE contactando directamente con AMFAR Salamanca amfarsalamanca@gmail.com

Santo Cristo de la Calzada

J. A.. VENTOSA DEL RIO ALMAR

El domingo de Pentecostés, los vecinos de Ventosa del Río Almar celebran sus fiestas en honor al Santo Cristo de la Calzada.

Los fieles se dan cita en la ermita para participar en la eucaristía. Más tarde las imágenes del Santo Cristo y de la Virgen cruzan la carretera que les separa de la localidad para recorrer y bendecir sus calles en procesión, precedidos por el popular pendón.

Concluidos los actos religiosos el nuevo maordomo invita a los presentes al tradicional convite.

Arte, descanso y vestigios del pasado

Higinio Orgaz. VENTOSA DEL RIO ALMAR




Ventosa del Río Almar es un pequeño municipio con apenas 120 habitantes, situado a 26 km al este de Salamanca, entre la capital y Peñaranda de Bracamonte, a la vera de la carretera N-501. Su término muncipal tiene 18 kilometros cuadrados de superficie ligeramente ondulada y dedicada en su mayor parte al cultivo de cereales de secano.

El regadío se limita a las márgenes del río, única zona arbolada, que sobre todo en primavera, se ofrece como un espacio bucólico, muy agradable para el paseo y el descanso. El caserío se levanta sobre un pequeño altozano, junto al río que le da nombre, dos edificios destacan sobre todos los demás, la ermita del Santo Cristo de la Calzada y la iglesia parroquial advocada a Nuestra Señora de la Asunción.

La ermita está separada del pueblo por la carretera, la iglesia fue levantada en un lugar inhóspito, rodeada por escarpes del terreno. La parte más noble de la iglesia es la torre, descentrada con respecto al eje de la nave, de estructura prismático cuadrangular; y de tres cuerpos más linterna, realizados en ladrillo sobre una base de sillares. Pero lo que llama la atención de este pueblo para muchos viajeros son sus equipamientos deportivos, campo de tiro reglamentario y picadero de caballos para aprender a montar; así como sus espacios naturales para el descanso, como las vegas del río Almar.

El pueblo conserva también algunos elementos singulares del pasado, como el antiguo "potro" o herradero de bueyes, y una curiosa bodega municipal, excavada en el subsuelo de una gran plaza urbana.

Los amantes del arte podrán disfrutar en su visita a Ventosa con la humilde estampa de la Ermita del Santo Cristo de la Calzada; y con una pequeña pero importante colección de tablas, de influencia rafaelesca, en el interior de la iglesia parroquial. Ya no se conserva el valioso retablo clásico del siglo XVI, uno de los más importantes de la provincia, vilmente expoliado y enajenado. Al menos si han vuelto a los muros del templo sus mejores bajorrelieves, tablas y pinturas, recuperadas posteriormente por la Guardia Civil en Valencia. De este conjunto formó parte en su día la famosa tabla de "La Piedad", original del pintor flamenco Pieter Paul Rubens, vendida hace 45 años a un coleccionista madrileño para poder acomenter obras de restauración en la iglesia. La tabla, excelentemente conservada -ya que ni el soporte ni la pintura han sufrido alteraciones tras los procesos de restauración- salió a subasta en 2005 en la Sala del Retiro de Madrid por un precio de tres millones de euros, aunque entonces no tuvo comprador y quedó clasificada como "exportable al resto del mundo".

I Gran Premio Armusa en Ventosa del Río Almar

Solo Tiro: Revista especializada en Tiro al Plato. VENTOSA DEL RIO ALMAR

La cancha Cascabeles de Ventosa del Río Almar acogerá el próximo día 21 de abril el I Gran Premio Armusa de Foso Olímpico

125 Platos de Foso Olímpico.
Hora de inicio: 9:30 h.
Cierre de inscripción: Cuando tire la primera escuadra incompleta.

Más información en http://www.solotiro.com/tiradas/vertirada/idproxima/1555

No hay comentarios:

Publicar un comentario