HAZ CLIC EN READ MORE PARA VER INFORMACIÓN COMPLETA
TORDILLOS
En el libro de las Fundaciones, Santa Teresa explica con su sana y sencilla literatura que la fundadora del convento de la Asunción de las Madres Carmelitas de Alba de Tormes era de Tordillos. Teresa fue la quinta hija de Don Diego Laiz y Doña Beatriz de Aponte, matrimonio hidalgo de cristianos viejos, pero pobres, tocándoles vivir en un ambiente aldeano como nobleza llana.
La pidió en matrimonio Francisco Velázquez, nacido en la Villa ducal, rodeado de bienes, ejerciendo además el oficio de contador de la Universidad de Salamanca dos años y seguidamente el del Estado o Casa de Alba.
Dice la Santa en sus Fundaciones que encomendándose a San Andrés en su deseo de lograr descendencia el matrimonio, por intervención sobrenatural cambió de deseo. En una visión "parecióle que se hallava en una casa, adonde en el patio, debajo del corredor, estava un pozo; y vio en aquel lugar un prado y verdura con una flores blancas por él de tanta hermosura, que no sabe ella encarecer de la manera que lo vio. Cerca del pozo se le apareció San Andrés en forma de una persona muy venerable y hermosa, que le dio gran recreación mirarle, y díjole: "Otros hijos son estos que los que tu quieres". Ella no quisiera que se acabara el consuelo grande que tenía en aquel lugar ; más no duró más. Y ella entendió claro lo que era aquel santo San Andrés, sin decírselo a nadie; y también por la voluntad de nuestro señor que hiciese monesterio. Por donde se da a entender que también fue visión intelectual como imaginaria y que ni pudo ser antojo ni ilusión del demonio"..."Quedando ella muy espantada de esta visión, dijo a su marido que, pues Dios no era servido de darles hijos, que hiciesen un monasterio de monjas.
Ella quería hacerlo en el lugar donde había nacido; él le puso justos impedimentos para que entendiese no estava bien allí"..."Él compró una casa... en muy buen puesto, y de anchura, no tenía edificios (colindantes)... como entró (ella) en el patio vió en el mesmo lado el pozo adonde havía visto se le representó; dio el lugar, que no el santo, ni prado, ni flores, aunque ella lo tenía bien en la imaginación"... "Ella, como vio aquello, quedó turbada y determinada a hacer allí el monesterio, y con gran consuelo y sosiego ya por no querer ir a otra parte; y comenzaron acomprar mas casas juntas, hasta que tuvieron sitio muy bastante".
Si quereis traducir los textos de las descargas,entrar en http://www.microsofttranslator.com/default.aspx?ref=TThis DESCARGA ............PARA GUARDAR O ABRIR PICAR EN EL TÍTULO ....PARA PONER COMENTARIOS O ENLACES PICA ABAJO ...... HAY QUE SABER:
TORDILLOS
En el libro de las Fundaciones, Santa Teresa explica con su sana y sencilla literatura que la fundadora del convento de la Asunción de las Madres Carmelitas de Alba de Tormes era de Tordillos. Teresa fue la quinta hija de Don Diego Laiz y Doña Beatriz de Aponte, matrimonio hidalgo de cristianos viejos, pero pobres, tocándoles vivir en un ambiente aldeano como nobleza llana.
La pidió en matrimonio Francisco Velázquez, nacido en la Villa ducal, rodeado de bienes, ejerciendo además el oficio de contador de la Universidad de Salamanca dos años y seguidamente el del Estado o Casa de Alba.
Dice la Santa en sus Fundaciones que encomendándose a San Andrés en su deseo de lograr descendencia el matrimonio, por intervención sobrenatural cambió de deseo. En una visión "parecióle que se hallava en una casa, adonde en el patio, debajo del corredor, estava un pozo; y vio en aquel lugar un prado y verdura con una flores blancas por él de tanta hermosura, que no sabe ella encarecer de la manera que lo vio. Cerca del pozo se le apareció San Andrés en forma de una persona muy venerable y hermosa, que le dio gran recreación mirarle, y díjole: "Otros hijos son estos que los que tu quieres". Ella no quisiera que se acabara el consuelo grande que tenía en aquel lugar ; más no duró más. Y ella entendió claro lo que era aquel santo San Andrés, sin decírselo a nadie; y también por la voluntad de nuestro señor que hiciese monesterio. Por donde se da a entender que también fue visión intelectual como imaginaria y que ni pudo ser antojo ni ilusión del demonio"..."Quedando ella muy espantada de esta visión, dijo a su marido que, pues Dios no era servido de darles hijos, que hiciesen un monasterio de monjas.
Ella quería hacerlo en el lugar donde había nacido; él le puso justos impedimentos para que entendiese no estava bien allí"..."Él compró una casa... en muy buen puesto, y de anchura, no tenía edificios (colindantes)... como entró (ella) en el patio vió en el mesmo lado el pozo adonde havía visto se le representó; dio el lugar, que no el santo, ni prado, ni flores, aunque ella lo tenía bien en la imaginación"... "Ella, como vio aquello, quedó turbada y determinada a hacer allí el monesterio, y con gran consuelo y sosiego ya por no querer ir a otra parte; y comenzaron acomprar mas casas juntas, hasta que tuvieron sitio muy bastante".
No hay comentarios:
Publicar un comentario