Si quereis traducir los textos de las descargas,entrar en http://www.microsofttranslator.com/default.aspx?ref=TThis DESCARGA ............PARA GUARDAR O ABRIR PICAR EN EL TÍTULO ....PARA PONER COMENTARIOS O ENLACES PICA ABAJO ...... HAY QUE SABER:
La atalaya de las alamedas
Juan Carlos Zamarreño. POVEDA DE LAS CINTAS
Su nombre procede de los chopos, que ahí se levantan junto al río Poveda, y más concretamente del álamo blanco. En latín, el álamo era populus, y en castellano pasó a pobo.
Además de los sotos, el río alimenta un pastizal por donde sigue una vieja ruta hasta Revilla. En un corto paseo, por este camino encontramos los restos del molino, en su extensión el municipio alberga paisajes esteparios con pequeños humedales.
La población puede presumir de encontrarse en la posición más altanera de estas comarcas. Estuvo defendida por un castillo, cuyas primeras referencias se alejan hasta el siglo XIII. Sobre él se levantó la iglesia de Nuestra Señora del Castillo, que como su antecedente tuvo historia agitada.
Texto extraído de: La Tierra de Cantalapiedra y Las Villas.
Iglesia de Nuestra Señora del Castillo
Juan Carlos Zamarreño. POVEDA DE LAS CINTAS
La advocación de la iglesia a Nuestra Señora del Castillo denota la ubicación fronteriza de este municipio entre los reinos de León y Castilla durante la época de luchas entre ambos territorios.
Los documentos hablan de un templo que existió en este lugar desde al menos el siglo XIII. Durante el siglo XVIII sufrió reformas muy importantes y en el XIX supuso su ruina total. Si a esto sumamos un incendio acaecido en 1980 que arrasó las obras de calidad que contenía, aunque algunos retablos se llevaron a Arabayona de Mógica, entenderemos el aspecto actual del edificio, muy lejano de lo que fue su fábrica original.
El templo actual tiene una espadaña escalonada de ladrillo y pináculos a los lados. Casi como un milagro de inmunidad al desastre, el Cristo y la Virgen de la lecha, talla del siglo XVI, continúan impertérritos en su interior.
Además de estas iglesias, contó Poveda con la ermita de San Silvestre.
Texto extraído de: La Tierra de Cantalapiedra y Las Villas.
Poveda de las cintas sigue al lider 1
jqal. POVEDA DE LAS CINTAS
Añadido el 2 de agosto de 2009.
http://youtu.be/vAVU5L_-VT0
Molino de la Concha
Santos Palomero. POVEDA DE LAS CINTAS
El molino viejo, en la actualidad está en ruinas, pero tiene un algo que lo hace especial. Está rodeado de árboles y por el cauce del rio, hoy seco.
Es el lugar donde se va el lunes de aguas a comer el hornazo. A penas quedan dos paredes del mismo, y parte del motor, fabricado en Manchester. En las inmediaciones del molino hay un montículo, desde el cual se puede ver varios km a la redonda. Este montículo está cubierto de tomillo, lo cual lo adorna de un aroma idóneo, difícil de describir, tan solo se puede saber lo que allí se siente, cuando tienes la suerte de pisarlo. El molino sirvió de casa y negocio a una familia, que llamaban los molineros a finales del siglo XIX, principios del siglo XX.
El cauce del rio que lo custodia, está lleno de sauces llorones, álamos y otras especies.
Subiendo el camino del molino, se llega a las canteras, que como su propio nombre indica es una cantera de piedra arenisca, seguramente utilizada por los habitantes del pueblo para realizar algunas de sus construcciones. Esta cantera es tan solo un corte vertical en la tierra de apenas dos metros. Desde ella se pueden ver varios pueblos, debido a su posición privilegiada y dotada de cierta altura. Puedo afirmar que desde allí las puestas de sol son impresionantes, pudiendo ver perfectamente en una tarde despejada como se va escondiendo el sol en el horizonte.
En cuanto al molino y sus inmediaciones no se pueden dar más referencias, ya que no se tienen documentos que hayan resistido a lo largo de la historia. Lo que sé es por lo que he oído y además tan solo me ciño a describir lo que veo y lo que siento cuando estoy en él
Poveda de las Cintas
riopoveda. POVEDA DE LAS CINTAS
Reportaje fotográfico sobre Poveda de las Cintas. Añadido el 18 de julio de 2008
Buscar en Youtube : Reportaje fotográfico Poveda de las Cintas
No hay comentarios:
Publicar un comentario