HAZ CLIC EN READ MORE PARA VER INFORMACIÓN COMPLETA
Si quereis traducir los textos de las descargas,entrar en http://www.microsofttranslator.com/default.aspx?ref=TThis DESCARGA ............PARA GUARDAR O ABRIR PICAR EN EL TÍTULO ....PARA PONER COMENTARIOS O ENLACES PICA ABAJO ...... HAY QUE SABER:
Seis tablas al óleo en el retablo mayor
Antonio Casaseca Casaseca. ALCONADA
Ensambladas en las calles colaterales del altar mayor se encuentran seis tablas al óleo (0.74 x 0.40 ms.). Los temas de abajo arriba y de izquierda a derecha son: Martirio de San Sebastián, Cristo camino del Calvario, Huida a Egipto, LLanto sobre Cristo muerto, la Flagelación y Santa con palma.
De todas, la mejor por la composición, según Gómez Moreno, sería la de "Cisto camino del Calvario", con un grupo muy animado y detalles de la época en los personajes que aparecen a caballo en el fondo. El resto de las tablas sorprenden por sus pormenores; así los detalles que aparecen en el fondo del Llanto sobre Cristo muerto; por el contrario los rostros de las Santas mujeres y el cuerpo de Cristo decaen. Igual adolece con el San Sebastián, el cuerpo desnudo del santo presenta algunas imperfecciones en la anatomía y un gran detallismo en otros elementos.
Las tablas serían de 1560 a 1570 y quizá del pintor salmantino Antonio González.
Texto extraído de: Catálogo Monumental del Partido Judicial de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)
Los mayores celebran su fiesta anual
Sonsoles Fiallegas. Corresponsal de el Adelanto. ALCONADA
La asociación de mayores Santa Bárbara, de la localidad de Alconada, celebró el pasado viernes su fiesta anual que contó con una destacada participación de socios. Los actos organizados por la junta directiva comenzaron por la mañana con una misa en el pueblo y a mediodía no faltó una comida de confraternidad en el restaurante Las Cabañas, de Peñaranda. Por la tarde hubo, además, un animado baile.
La Confederación del Duero mejora el cauce del río Almar
Salamanca24horas.com. ALCONADA
La actuación se ha desarrollado en un tramo de cinco kilómetros de una zona poblada de maleza árboles muertos
26/01/2009
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) invirtió 194.000 euros en las labores de limpieza del cauce del río Almar a su paso por el término municipal de Alconada. La actuación se desarrolló en un tramo de cerca de cinco kilómetros de río, en una zona que se encontraba poblada de restos vegetales, maleza, ramas y árboles muertos que estaban provocando obstrucciones y que dificultaba la circulación de las aguas del río Almar.
Los trabajos han consistido en la limpieza los cinco kilómetros de cauce para aumentar la capacidad de desagüe del río y evitar así el riesgo de inundaciones en periodos de fuertes lluvias. En concreto, se retiraron los árboles y arbustos muertos y aquellos que presentaban graves riesgos de caída así como las obstrucciones provocadas por los sedimentos. Esta actuación se completó con la limpieza de los taludes mediante podas, aclareos y retirada de materiales muertos y restitución del cauce de las zonas anegadas.
Este proyecto forma parte del Programa de mantenimiento y conservación de cauces que tiene como finalidad principal facilitar la circulación de las aguas superficiales para evitar problemas de inundaciones en las crecidas ordinarias de los ríos así como mejorar la calidad de los cauces que reciben vertidos directos. Con cargo a este programa se desarrollan actualmente en la provincia de Salamanca 21 actuaciones con un presupuesto de 986.000 euros.
Marcos Ana
El País. ALCONADA
Fernando Macarro Castillo (éste es el verdadero nombre del poeta) nació en Alconada (Salamanca) en 1920, pero eligió los nombres de sus progenitores, un matrimonio humilde de jornaleros del campo, para firmar sus libros. Desde la adolescencia, en plena Guerra Civil, se entregó al ideal comunista, lo que le costó pasar toda su juventud en las cárceles franquistas, hasta que salió en 1961.
Decidme cómo es un arbol, es el título de su libro, recientemente publicado y prologado por José Saramago. En él refleja los recuerdos de su vida, la niñez en su pueblo natal, el compromiso político, la guerra, la estancia en los penales franquistas por los que pasó, los viajes durante su largo exilio hasta el regreso a España.
Este libro es una lección de humanidad, pero no porque su proyecto y su propósito hayan sido los de aleccionar a los lectores acerca del camino recto, como si de estas páginas se tuviera que deducir un código ético o un manual de reglas de moralidad pública y privada. De un modo que es al mismo tiempo descarnado y poético, Marcos Ana examina y describe, con sutil bisturí y un estilo seguro de sus recursos, la vida en la cárcel, sus heroismos y sus desfallecimientos, la solidaridad convertida en instinto, la valentía como un hábito, sin las que no sería posible sobrevivir al infierno de los días y de las noches, al miedo de las madrugadas que traían la muerte, la larga espera de una libertad que para muchos no llegó nunca.
José Saramago
Publicado en el diario El País el 30 de septiembre de 2007
Marcos Ana Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2010
ALCONADA
8-4-2011 ABC CyL
El Consejo de Ministros concedió hoy las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2010 a 25 artistas y entidades, entre ellas el poeta salmantino Marcos Ana. Estas Medallas distinguen a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
Creadas mediante un decreto en diciembre de 1969, el acto de entrega siempre tuvo lugar en el Museo del Prado hasta el año 1992, año en que se decidió descentralizar la ceremonia y realizarla en las diferentes comunidades autónomas.
El poeta Marcos Ana nació en Alconada (Salamanca), en el año 1920. De formación autodidacta, al término de la Guerra Civil pasó más de 20 años en la cárcel, donde comenzó a escribir sus primeros poemas bajo el seudónimo de "Marcos Ana", en los que animaba a combatir la dictadura con la palabra. Tras su liberación en 1961 se fue a Francia y regresó a España con la amnistía de 1976.
Militante del Partido Comunista, en el que ha tenido distintas responsabilidades, fue candidato al Congreso de los Diputados. Su obra la componen "Poemas desde la cárcel", publicado en Brasil en 1960, "España a tres voces", publicado en Argentina en 1963, "Las soledades del muro" y sus memorias "Decidme cómo es un árbol", informa Ical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario