sábado, 2 de julio de 2011

Tierra de señorío y vasallaje secular

HAZ CLIC EN READ MORE PARA VER INFORMACIÓN COMPLETA

Si quereis traducir los textos de las descargas,entrar en http://www.microsofttranslator.com/default.aspx?ref=TThis DESCARGA ............PARA GUARDAR O ABRIR PICAR EN EL TÍTULO  ....PARA PONER COMENTARIOS O ENLACES PICA ABAJO ...... HAY QUE SABER:
Higinio Orgaz. Corresponsal de la Gaceta. TORDILLOS

Tordillos fue secularmente tierra de señorío. Durante siglos sus vecinos formaron parte del vasallaje del ducado de Alba. Pagan dichos vecinos 38 fanegas de cebada en especie e igual número en pares de gallinas o su valor en dinero regulado cada par en cinco reales. según el Catastro de Ensenada. Actualmente, su patrimonio artístico justifica una visita, siquiera de pasada, en la ruta Peñaranda-Alba de Tormes.

Se trata de un municipio con poco más de 500 habitantes, situado a 37 kilómetros al sureste de Salamanca y suroeste de Peñaranda. Se asienta en la orilla izquierda del río Margañán y sus habitantes se dedican al cultivo de cereal de secano; el regadío se limita a una pequeña zona cercana al pueblo. En el sur hace su aparición el monte hueco de encinas. Destacan también las granjas de ganado porcino.

Entre sus monumentos destaca la iglesia parroquial de la Asunción, con una torre fabricada en granito y pizarra, que guarda en su interior una armadura mudéjar ochavada del siglo XVI, y algunos retablos y tallas de gran importancia. Especial mención recibe el de la capilla de la epístola, un retablo barroco de hornacina, que cobija una talla de San Antonio, policromada en colores planos, de la misma época que el retablo, primer tercio del siglo XVIII y quizá del maestro Pedro de Gamboa. En el prebisterio se encuentra colocado un retablo neoclásico, tetrástilo de tres calles en un solo cuerpo. Este tipo de retablos es muy escaso en la provincia de Salamanca.
También son importantes la capilla de la Inmaculada -curioso edificio propio del movimiento romántico fundado en 1846- y la ermita de Nuestra Señora del Carmen.

La ribera y la charca, junto a la carretera de Peñaranda, están declaradas ZEPAS y constituyen un rico patrimonio natural.

Además este pueblo esta asociado a la Ruta Teresiana por su cercanía a Alba de Tormes. Sus fiestas patronales son el 13 de junio, festividad de San Antonio, y el 5 de agosto, Nuestra Señora de las Nieves.

Entre los personajes célebres de este pueblo, merece recordarse a Teresa Laiz, fundadora del convento de la Asunción de las Madres Carmelitas de Alba de Tormes, natural de Tordillos. La pidió en matrimonio Francisco Velázquez, nacido en la Villa Ducal, contador de la Universidad de Salamanca dos años y seguidamente del Estado o Casa de Alba. Teresa se encomendó a San Andrés para tener descendencia, pero en una visión recibió el encargo de fundar un convento, cosa que hizo con el apoyo de su marido.

Artículo publicado en La Gaceta el 21-9-2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario