lunes, 31 de octubre de 2011

Un taller de la Diputación enseñará a los jóvenes de Cantalapiedra a sobrevivir en las tareas domésticas

CANTALAPIEDRA

Doce jóvenes cantalapetrenses van a aprender a responsabilizarse y desenvolverse en el arduo mundo de las tareas domésticas gracias a un taller organizado por la Diputación de Salamanca, a través de su CEAS comarcal, y el Ayuntamiento de Cantalapiedra. Se trata de un curso de supervivencia básica en tareas como cocina, lavado de ropa e intendencia general de un hogar.

La diputada provincial de Bienestar Social, Eva Picado, presentó el taller acompañada por la alcaldesaJuani González Mulas, en las escuelas viejas del municipio, donde tendrán lugar las lecciones todos los sábados durante hora y media. Ambas políticas recordaron a los jóvenes la importancia de saber ser independientes y responsables en las tareas diarias, aspectos que trabajarán en este taller que, asimismo, tiene como objetivo fomentar la igualdad de género y romper con los roles tradicionales de hombres y mujeres.

La Mancomunidad de Cantalapiedra y Las Villas amplía su maquinaria con un camión-remolque

VILLORIA

La Junta financia el 70% del coste de un camión para la Mancomunidad de Cantalapiedra y Las Villas. Al acto de entrega han asistido los alcaldes de los municipios que forman el organismo mancomunal, así como representantes de la empresa concesionaria.

La Mancomunidad de Municipios de Cantalapiedra y Las Villas dispone ya de un nuevo camión en su parque de maquinaria. El acto de entrega se ha celebrado hoy 7 de octubre en la sede mancomunal deVilloria, con la presencia de todos los alcaldes de la zona, encabezados por Juani González Mulas,primera edil de Cantalapiedra y presidenta de la Mancomunidad.

No ha asistido ningún representante de la Junta de Castilla y León por encontrarnos ya en precampaña electoral. Sí asistió el diputado comarcal Antonio Gómez Bueno, y se esperaba contar con Javier Iglesias, pero, finalmente, no ha podido llegar a tiempo desde Málaga, donde ha asistido a la convención del Partido Popular.

El camión ha tenido un coste de 107.000 euros más IVA, de los que la Junta de Castilla y León, a través de las partidas de la Consejería de Interior, ha financiado el 70% y la Mancomunidad de Cantalapiedra y Las Villas, el 30% restante. “Desde aquí queremos agradecer a la Junta el apoyo que siempre nos da a los municipios, ojalá que nos siga apoyando de esa forma”, comentó Juani González Mulas.

Para el futuro la presidenta de la Mancomunidad confía en “renovar la máquina retroexcavadora y en poder ampliar las naves mancomunales para guardar la maquinaria como corresponde”.

Características del camión

El camión en realidad son dos vehículos, ya que lleva aparejado un remolque que servirá para transportar el resto de la maquinaria entre los municipios. Según explicó el representante de la empresa concesionaria (Volvo), se ha instalado carrocería basculante y rampas hidráulicas en el remolque, por lo que se puede adaptar a todas las necesidades. “Se trata del primer vehículo matriculado en la provincia de Salamanca con estas características, que incluyen un motor de 330 CV y caja de cambios automática”, explicó.

Condenados a siete años y medio de cárcel los autores del tiroteo en Peñaranda en octubre de 2009

Viernes, 02 de Septiembre de 2011 20:33

Se les ha juzgago en Valladolid por ocultar armas en zulos en Medina del Campo

La Audiencia de Valladolid ha impuesto un conjunto de penas que suman siete años y medio de prisión a Félix T.S, más conocido como 'El Rifle', y Javier L.H, quienes en octubre de 2009 fueron detenidos bajo la acusación de ocultar una veintena de armas, abundante munición y placas falsas y vestimenta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otras cosas, en distintos zulos ubicados en el entorno de Medina del Campo.

La Audiencia de Valladolid ha impuesto un conjunto de penas que suman siete años y medio de prisión a Félix T.S, más conocido como 'El Rifle', y Javier L.H, quienes en octubre de 2009 fueron detenidos bajo la acusación de ocultar una veintena de armas, abundante munición y placas falsas y vestimenta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otras cosas, en distintos zulos ubicados en el entorno de Medina del Campo.

En su fallo, y frente a los trece años de cárcel que el Ministerio Fiscal pedía para cada uno de los encausados, la Sección Segunda de lo Penal considera a 'El Rifle' autor de un delito de depósito de armas de guerra, de fuego y munición, así como de tenencia ilícita de armas y resuelve imponerle una pena de cinco años y un día de prisión, mientras que a su compañero de banquillo, Javier L.H, le ha condenado a dos años y medio en calidad de cómplice, según informaron fuentes jurídicas.

Los procesados, durante el juicio, negaron que el armamento fuera suyo, a excepción de dos subfusiles inutilizados que Félix T.S. dice que adquirió en Internet pero que estaban inutilizados, y rechazaron las acusaciones de que se dedicaban a abastecer de armas a delincuentes comunes de la zona.

Ambos fueron detenidos como consecuencia de las investigaciones iniciadas a raíz, el 8 de octubre de 2009, de un tiroteo registrado contra un restaurante situado en la carretera de Peñaranda de Bracamonte, donde los dos encausados, junto con un ciudadano rumano llamado Costel P. que ese día les acompañaba, fueron tiroteados desde el exterior.

La Diputación propone a Germán Sánchez Ruipérez y Santiago Martín 'El Viti' para sus Medallas de Oro

Viernes, 02 de Septiembre de 2011 18:55

Germán Sánchez Ruipérez y Santiago Martín 'El Viti', dos ilustres salmantinos

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha propuesto esta mañana a los portavoces de los grupos popular y socialista en la Diputación la concesión de la Medalla de Oro de la Provincia a dos salmantinos ilustres, Germán Sánchez Ruipérez y Santiago Martín 'EL Viti', en claro reconocimiento “al gran apoyo que representan para el desarrollo cultural de nuestra provincia y por la figura universal que ha sido en una de las tradiciones y actividades más arraigadas en la provincia como es el mundo de los toros, además de dar claras muestras, ambos, de su salmantinismo fuera de nuestras fronteras”, en palabras de Javier Iglesias.

Esta propuesta deberá ser aprobada en un pleno provincial que celebrará la Corporación de La Salina en los próximos días con el objetivo de proceder a la entrega de dicha distinción a Germán Sánchez Ruipérez y Santiago Martín “EL Viti”, el próximo día 21, Día de la Provincia. En este sentido, el presidente de la Diputación desea que este sea el acto central y único de dicha jornada, en la que también participan los alcaldes de los 362 municipios, toda vez que este año de acuerdo a los criterios de austeridad anunciados por Javier Iglesias en su discurso de investidura no se celebrará el tradicional almuerzo con los alcaldes de la provincia.

Entre los motivos que figurarán en el expediente para la concesión de la Medalla de Oro de la Provincia 2011 al presidente y fundador de la Fundación que lleva su nombre, Germán Sánchez Ruipérez, se encontrarán entre muchos otros, su gran labor y permanente apoyo a la cultura, con especial énfasis en la promoción de la lectura desde su Centro en Peñaranda de Bracamonte. Del mismo modo se reconoce su apuesta por impulsar el uso de las nuevas tecnologías desde el CITA, especialmente de las zonas rurales y con gran implicación para acercarlas a los municipios de la provincia salmantina. La Medalla de Oro de la Provincia, que se le otorga cuando se cumplen 30 años de la creación de la Fundación con una de sus sedes en su localidad natal de Peñaranda de Bracamonte, viene a sumarse a las muchas distinciones locales, regionales, nacionales e internacionales que ostenta Germán Sánchez Ruipérez, una persona cercana y dispuesta a colaborar cuando desde instituciones de su tierra, como la Diputación se ha requerido su implicación para el fomento de la cultura en los municipios salmantinos.

Santiago Martín Sánchez “EL Viti”, al igual que Sánchez Ruipérez también es natural de otro de los municipios más significativos de la provincia, del que tomó el nombre artístico, Vitigudino. La Medalla de Oro de la Provincia se le otorga en un año muy especial en su vida al cumplirse los 50 años de tomar la alternativa como matador de toros. Santiago Martín “EL Viti”, a su calidad humana y sencillez, suma el formar parte de los grandes matadores de la tauromaquia española y como figura histórica del arte taurino ser un claro ejemplo en la defensa de lo que representa la tradición en la fiesta de los toros. “El Viti”, además de ser el primer gran torero de Salamanca y máxima figura nacional en la década de los 60 y 70, ha paseado el nombre de Salamanca por todo el mundo en sus más de 800 corridas que ha toreado, además de pasear grandes triunfos en la plaza de toros más importante, Las Ventas. Una profesión que le ha llevado a recibir ya fuera de las plazas grandes reconocimientos, a los que sumará la Medalla de Oro de su Provincia.

Los portavoces de los grupos políticos, Carlos García e Isidro Rodríguez, mostraron su apoyo a esta propuesta al entender que se trata de dos personas merecedoras de este galardón después de la trayectoria profesional de cada uno de ellos y su entrega y disposición para defender desde sus ámbitos los intereses de la provincia de Salamanca.

El primer tren diésel que sustituye a los TRD se pondrá en funcionamiento el 20 de abril

Miércoles, 04 de Marzo de 2009 16:03

Autoridades en el interior del nuevo tren S-599

El director general del servicio de cercanía de Renfe asegura que el resto de convoyes de la serie 599 entre Salamanca y Madrid llegarán en mayo

El nuevo tren diésel de la flota que cubre el trayecto entre Salamanca y Madrid, en sustitución de los vetustos y problemáticos TRD, estará en funcionamiento el 20 de abril. Así lo ha anunciado este mediodía Javier Pérez, director general de Servicios de Cercanías y Media Distancia de Renfe durante la presentación este mediodía del nuevo convoy.

Además, ha garantizado que entre abril y mayo de este año, Renfe incorporará a esta relación, tras las pruebas de homologación, ocho nuevos trenes que renovarán por completo el servicio, mejorando los niveles de confort y fiabilidad y aumentando las plazas un 47%. Este plan de renovación y modernización de convoyes hace que Salamanca pueda tener "la flota más moderna y joven de toda la Unión Europea", ha declarado.

El director ha querido también pedir disculpas a los usuarios por el mal funcionamiento de esta línea durante los meses de mayo, junio y julio, ya que los trenes sufrieron grandes tasas de accidentalidad, que llevó a graves retrasos en las llegadas y salidas de los convoyes. Pérez ha explicado que aunque se realizó un plan de choque, no fue suficiente y por eso con este nuevo proyecto que se pone en marcha el mes de abril quieren reducir la tasa de impuntualidad de las líneas a sólo un tren por mes.

El ferrocarril, que alcanzará una velocidad de 160 kilómetros por hora, cuenta con muchos de los servicios necesarios para el confort de los pasajeros, visibilidad directa al exterior, reposapies, enchufes... que ayudarán a ofrecer una mejor calidad del servicio. Los horarios de la línea se conservaran, no obstante, se iran incorporando nuevos horarios a medida que se vaya viendo el funcionamiento y la demanda de plazas de la ruta.

La serie 599 de Renfe es una familia de automotores diésel fabricados por CAF para viajes regionales. En el año 2005 Renfe inició el proceso de definición de los automotores diésel que debían sustituir a las series 592, 593 y, posiblemente, 596. Después de la correspondiente publicación de los documentos técnicos de compra, recepción y análisis de ofertas, en julio del 2006 Renfe realiza la adjudicación a la empresa CAF la construcción de 50 automotores diésel.

Este nuevo automotor diésel ha recibido la numeración oficial de serie 599, y aunque en principio parecía ser una evolución de la serie 598, presenta notables diferencias, tanto interiores como de funcionamiento que hacen que tanto desde Renfe Operadora como desde CAF se trabaje como si fuera un proyecto nuevo y no una continuación de serie A diferencia de las series 594 y 598, las puertas de acceso al tren son de una única

La iglesia parroquial de Rágama, en la Lista Roja del Patrimonio Español por su deterioro

Domingo, 31 de Mayo de 2009 11:18

Iglesia del Salvador, de estilo mudéjar, de Rágama

Iglesia del Salvador, de estilo mudéjar, de Rágama

Esta lista la elabora la organización cultural Hispania Nostra. La iglesia del Salvador de Rágama es el último Bien patrimonial incluido de los siete que 'aporta' la provincia de Salamanca, porque su estado de conservación es muy deficiente. Además, desde 1998 lleva solicitando su declaración de BIC La iglesia del Salvador, en Rágama, dentro del mudéjar salmantino, es el séptimo monumento de la provincia de Salamanca inscrito en la Lista Roja del Patrimonio Español que elabora la organización cultural Hispania Nostra. Esta lista "aspira a recoger aquellos elementos del Patrimonio Histórico Español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores". La Lista Roja del Patrimonio se actualiza periódicamente y está compuesta por fichas que incluyen una breve descripción de cada elemento patrimonial, de su historia y de su estado actual.

El templo parroquial de Rágama, perteneciente a la Diócesis salmantina, tiene solicitada su declaración de BIC desde mayo de 1998. Según se recoge en la ficha de la Lista Roja presenta "deterioros en la estructura y elementos decorativos. Grietas en la capilla del Evangelio y en otras partes. Ábside con paramentos muy desgastados y agrietados y pegotes de cemento. Retablo con daños. Artesonado en mal estado y con pérdidas. Acumulación de palomina".

Por ello se considera que el deterioro aumenta "por falta de atención. En enero 2009 se ha hundido la cubierta de una de las naves laterales por la caida de uno de los nidos de cigüeña que se encontraba en la cúpula del templo". Si bien la iglesia del Salvador es de sobra merecedora de la declaración como Bien de Interés Cultural, no es necesario esperar a ello para la realización de las obras que necesita el templo: consolidación, limpieza, restauración del artesonado...

Otro bien merecedor de tal protección legal es el Humilladero, situado en las afueras de la localidad.Comparado por factura y singularidad con 'los cuatro postes' de Ávila, el Humilladero de Rágama se encuentra en buen estado de conservación y en un entorno privilegiado que permite su observación de forma limpia. El peligro radica en la presión ejercida sobre el terreno en que se asienta al no contar con mayor espacio. Un peligro real y que podría suponer la pérdida de un bien patrimonial que destaca por su singularidad.